El IRI es uno de los isntitutos creados en la época de Reagan para promover la democracia alrededor del mundo. Los institutos están relacionados directamente con los partidos y junto al Republicano IRI existe uno demócrata, el NDI.
Desde 1992 Mccain es el Presidente del IRI, y eso ha servido al New York Times para elaborar una historia que sin acusar directamente al Senador deja entrever que:
1. La labor del IRI es costosa e ineficaz
2. Que Mccain lo ha aprovechado para mantenerse en contacto con personajes relevantes dentro del Partido Republicano y como plataforma para sus campañas presidenciales.
3. Que la financiación privada del instituto, que Mccain ha venido impulsando desde su presidencia, ha generado a empresas privadas la posibilidad de acceder a altos cargos republicanos y ejercer labores de lobby.
Esta es la acusación más grave, que la financiación privada de institutos como el IRI, ongs o think tanks se puede convertir en una vía encubierta de ejercer el lobby.
Mostrando entradas con la etiqueta financiación campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta financiación campañas. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de julio de 2008
sábado, 7 de junio de 2008
Tenía truco, el soft money sigue en campaña
Si ayer nos referíamos en nuestro post al truco del DCCC y al DSCC que iban a seguir recibiendo financiación de lobbies y PACs, hoy el NYT nos "descubre" que las compañías están jugando un papel esencial en la financiación de los 40 millones de dolares que costará la Convención demócrata que se celebrará en Denver.
El NYT señala como:
Algo similar ocurre en la parte de los republicanos:
The Campaign Fund Institution señala como
Además denuncia como se está incrementando espectacularmente el coste de las convenciones. Estas además de lo que tienen previsto recaudar, entre los 40 y los 60 millones de dolares, reciben 16 millones de dolares extra del Estado y otros 50 millones para garantizar la seguridad del evento.
El NYT señala como:
Elected Democratic officials have been calling on corporations — meeting with Wall Street executives and flying to San Diego, Philadelphia and Las Vegas — to raise the $40 million the party has budgeted for the convention, in August. In return, these Democratic officials are promising corporate donors “sponsor benefits packages” that include private sessions with federal officeholders and other influential party leaders.
“The 2008 Democratic National Convention will bring together a unique group of business leaders, high-level lawmakers, members of the national and international media and prominent academics,” said a brochure from the host committee. “This is a rare opportunity to play a leadership role in a substantive discussion on timely issues affecting your industry with company executives, scholars, elected officials and members of the media.” Corporate executives will have access to as many as 232 members of Congress, 51 senators and 28 governors in what is being marketed as a “once in a lifetime” opportunity.
Algo similar ocurre en la parte de los republicanos:
one of the three co-chairmen of Mr. McCain’s presidential campaign, Gov. Tim Pawlenty of Minnesota, has taken the lead in soliciting corporations on behalf of the Republican convention in St. Paul, with promises, according to literature from the Twin Cities committee, of golf outings and private dinners with Republican leaders, including Mr. McCain and other members of Congress.
The Campaign Fund Institution señala como
“When these Colorado Democrats and Minnesota Republicans ‘make the ask,’ ” the report said, “their undeniable civic boosterism frequently is accompanied by offers of special access to federal elected officials, national party leaders and other party influentials.”
Además denuncia como se está incrementando espectacularmente el coste de las convenciones. Estas además de lo que tienen previsto recaudar, entre los 40 y los 60 millones de dolares, reciben 16 millones de dolares extra del Estado y otros 50 millones para garantizar la seguridad del evento.
Etiquetas:
contribuciones electorales,
EEUU,
financiación campañas,
lobby
martes, 28 de agosto de 2007
Financiación electoral

Como ya hemos comentado en este blog, la financiación electoral norteamericana se basa fundamentalmente en las aportaciones privadas, de empresas o particulares. En donativos directos o a través de los PAC (Political Action Comitee) que se dedican a financiar grupos de congresistas y senadores con determinadas posiciones en temas específicos. Durante mucho tiempo esto ha propiciado que las empresas vean la financiación como una forma de preparar el camino para las acciones posteriores de lobby porque como señalaba con acierto un experimentado congresista, de cuyo nombre no puedo acordarme, "es tan duro el camino que cuando uno alcanza su meta recuerda con aprecio a todos los que le tendieron una mano".
De ahí que, aunque las empresas suelen poner huevos en todas las cestas porque nunca se sabe, la financiación habitualmente se convierte en un buen indicador de tendencias, los candidatos que reciben más apoyos suelen ser los mejor posicionados (y viceversa). Hace unos días la noticia fue que "Sillicom Valley" que ultimamente se inclinaba por los republicanos parece estar apoyando especialmente a candidatos presidenciales del Partido Demócrata. Quizás lo más significativo es que
En los dos años anteriores a 2006, Microsoft destinaba el 58% de sus "ayudas" políticas a candidatos republicanos, pero sin embargo, el destino de su dinero ha cambiado en 2007 y en lo que va de año, el 60% de sus donaciones apoyaron a los demócratas.
Y lo peor la forma curiosa de contar las cosas del periodista que no tiene muy claro el sistema norteamericano, no dice nada de las limitaciones, que impiden que estas donaciones sean determinantes y señala
ue los grupos de presión empresarial en EE UU son un elemento político más. Desde 2003, entre Microsoft, Yahoo, Google, eBay y Amazon han destinado 37 millones de dólares en financiar "lobbies" y 14 millones en el apoyo de candidatos presidenciales.
No queda muy claro en qué consiste la financiación de lobbies, pero sobre todo sorprende que se haya olvidado de los PACS, la financiación de acciones políticas concretas a través de grupos especiales y del resto de campañas electorales donde la cantidad sin duda multiplica por más de 10 estas cifras.
Etiquetas:
financiación campañas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)